UNA VERSIÓN MÁS DE LA LEYENDA
Cuenta la anécdota de un
viejito cuyos sembradíos se localizaban por un cerro al norte de Santiago
Juxtlahuaca, que una vez cansado de las labores del día fue a descansar a una
parte despejada del cerro, donde se encontraba un hermoso pozo de agua dulce.
Bebió del agua, y fatigado se dispuso a dormir a un costado.
Despertó en sueños y
lograba observarse a si mismo, y enfrente de él a una mujer mixteca dotada de
infinita hermosura, portando un vestido blanco y caminando delicadamente, sus
pies apenas rompiendo el viento. A su lado una inmensidad de conejos blancos
que jugueteaban alrededor de ella. La mujer con dulce voz le pidió que se
abstuviera de beber de esa agua por que era solo para consumo de los animalitos
del monte que estaban bajo su protección. De no seguir su mandato, la salud del
viejito sufriría notables consecuencias. Al volver en si, el viejito vio que se
encontraba solo, pero observo como un conejito blanco se acercaba tímidamente a
beber del agua del pozo.
Un lugar cuya protección
se encuentra al cuidado de varios espíritus, es la Laguna Encantada, localizada
en las afueras de Santiago Juxtlahuaca en su parte noreste. Relatan los que han
sufrido o han sido testigos de eventos desafortunados que ahí vive una hermosa
mujer que protege a la laguna. Más de un joven se ha ahogado en la laguna, aún
a pesar de que estos, posean amplias habilidades para nadar.
Cruzando la laguna, que
esta rodeada por varios árboles y pinos, en la orilla que colinda con el Monte
Gavilán, en donde alcanza su mayor profundidad, hasta la orilla que esta frente
a la carretera, en medio se forma un pequeño remolino en cuyo interior yace una
hermosa caja, que cual tesoro añorado, atrae la curiosidad del joven. Una vez
introducido en el remolino, este jala al bañista hasta lo más profundo de la
laguna para luego dejarlo en los brazos de la mujer, apareciendo días después
el cuerpo atorado en las raíces de los árboles. Según dicen, el alma se queda
con la mujer protectora de la laguna, una mujer de belleza sin igual que escoge
a jóvenes guapos, de profesión, que generalmente son foráneos.
Otro relato relacionado
con la Laguna Encantada cuenta que en las noches oscuras de luna llena, aparece
un ser portando un machete, montado a caballo que recorre a la laguna de orilla
a orilla advirtiendo de su presencia a cualquier invasor. Muchos de los
habitantes y personas familiarizadas con las desventuras que ocurren en el
lugar se preguntan la razón por la cual este lugar pareciera estar encantado.
Los abuelos ofrecen como razón que antes la laguna se encontraba en un lugar
arriba de la montaña conocida como el Gavilán y después el agua bajo hacia el
lugar donde se encuentra ahora a nivel del valle escondiendo en el fondo a un
inmenso templo Mixteco el cual esta repleto de oro.
Historias como estas, y
otras más abundan en Santiago Juxtlahuaca, donde el espíritu del demonio, en
cualquiera de sus manifestaciones forma parte ya de las leyendas que mantienen
a ciertos lugares intactos y en los cuales se deben de seguir ciertos rituales
para demostrar respeto y así evitar la muerte del que intenta desafiar al
espíritu del mismo.
El ritual que se sigue en los tiempos actuales, consiste en escarbar un poco en la tierra, y enterrar comida, ya sean frutas o comida típica de la región, ofrecerle una botella de aguardiente tirando un poco en la tierra y a su vez brindando con él, después se conversa con el espíritu protector para que este de su permiso para emprender la labor que se quiera realizar al mismo tiempo que se fuman algunos cigarrillos.
El ritual que se sigue en los tiempos actuales, consiste en escarbar un poco en la tierra, y enterrar comida, ya sean frutas o comida típica de la región, ofrecerle una botella de aguardiente tirando un poco en la tierra y a su vez brindando con él, después se conversa con el espíritu protector para que este de su permiso para emprender la labor que se quiera realizar al mismo tiempo que se fuman algunos cigarrillos.
¿Es una leyenda, ó mito
que existe en nuestra población? No se sabe, lo cierto es que el espíritu del
demonio forma parte de las tradiciones de Juxtlahuaca, el Valle Verde, y es un
ser mítico y misterioso, protector de nuestras tierras Mixtecas.
No comments:
Post a Comment